EL PESO DE LA BELLEZA: DISCURSOS SOBRE LA OFERTA DE TALLES DE INDUMENTARIA Y LA DIVERSIDAD CORPORAL EN SAN SALVADOR DE JUJUY, 2023

Autores/as

  • Florencia del Rosario Cano Universidad Católica de Santiago del Estero, Departamento Académico San Salvador, Jujuy, Argentina
  • María Elisa Aparicio Universidad Católica de Santiago del Estero, Departamento Académico San Salvador, Jujuy, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.16649775

Palabras clave:

Diversidad corporal, Salud integral, Gordofobia, Oferta de talles

Resumen

Esta investigación surgió a partir de una primera revisión sobre los alcances y limitaciones de la Ley 27.521 o “Ley de talles”, considerando un marco teórico transversal al campo de la salud y las ciencias humanísticas y sociales.

Actualmente en Jujuy, Argentina, no existen normativas legales que regulen la oferta de talles en los comercios de indumentaria. Esta falta de medidas responde a cuestiones internas al diseño y producción de marcas de vestimenta a nivel nacional e internacional, generando limitaciones en la disponibilidad de talles grandes, situación que queda fuera de la responsabilidad y posibilidades de los comercios. Frente a esta situación, la demanda de talles del público de cuerpos gordos queda sin respuesta.

Asumiendo un enfoque cualitativo, buscamos escuchar voces de cuerpos diversos que manifiestan la escasa disponibilidad de talles grandes de indumentaria como una de las tantas problemáticas que recae en grupos sistemáticamente afectados por modos de discriminación, entre ellos la gordofobia.

El interés por comprender las reacciones y comportamientos de esta población cobra relevancia si consideramos un contexto contemporáneo en el que el ideal de belleza se materializa en figuras corporales delgadas, lo que podría llevar a la adopción de comportamientos extremos, cuestión sustancial en el estudio de factores de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria, dismorfia corporal, depresión, ansiedad social, entre otros.

De esta forma logramos conocer acerca de la situación actual de la oferta y disponibilidad de talles grandes en la capital jujeña. Este proyecto se contextualizó como parte de un conjunto de diferentes espacios académicos que apuntaron promover la construcción de un discurso que posiciona la diversidad corporal en la agenda además de visibilizar y concientizar sobre la gordofobia y su impacto negativo en la salud integral, reconociendo así nuevos paradigmas que admiten una diversidad de cuerpos en escenarios socioculturales igualmente diversos.

Biografía del autor/a

Florencia del Rosario Cano, Universidad Católica de Santiago del Estero, Departamento Académico San Salvador, Jujuy, Argentina

Licenciada en nutrición del Departamento Académico San Salvador de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Especializando en “Comunicación y Salud” de la Universidad Nacional de La Plata. Docente e Investigadora en el DASS UCSE. Su línea de investigación se caracteriza por asumir un enfoque cualitativo sobre la alimentación como un fenómeno sociocultural a la vez que explora diversos aspectos de la ciencia de la nutrición como disparador.

María Elisa Aparicio, Universidad Católica de Santiago del Estero, Departamento Académico San Salvador, Jujuy, Argentina

Licenciada en Antropología de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Docente e Investigadora en el DASS UCSE. Su línea principal de investigación está asociada a procesos de patrimonialización de bienes culturales en contextos multiculturales del Noroeste argentino y su relación con festividades y celebraciones.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Cómo citar

Cano, F. del R., & Aparicio, M. E. (2025). EL PESO DE LA BELLEZA: DISCURSOS SOBRE LA OFERTA DE TALLES DE INDUMENTARIA Y LA DIVERSIDAD CORPORAL EN SAN SALVADOR DE JUJUY, 2023. Difusiones, 28(28), 5–24. https://doi.org/10.5281/zenodo.16649775

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a