REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS/AS TUTORES/AS SOBRE LA ALIMENTACIÓN DE NIÑOS/AS CON SOBREPESO Y OBESIDAD
Palabras clave:
Malnutrición, Sobrepeso y Obesidad, Representaciones Sociales, Prácticas AlimentariasResumen
En las últimas décadas gran parte de la población a nivel mundial ha adoptado nuevas conductas alimentarias producto de la transición nutricional que fue modificando la selección alimentaria, los modelos del cuerpo, las representaciones acerca de la alimentación y el perfil epidemiológico. En este marco coexisten problemas relacionados con la malnutrición por carencia y por exceso. El presente trabajo aspiró a estudiar el sobrepeso y la obesidad infantil, formas en las que se manifiesta la malnutrición por exceso. La importancia del estudio se basó en la necesidad de abordar esta problemática desde una mirada holística interpelando teorías y metodologías de las ciencias sociales, como la teoría fundamentada, que permita comprender dinámicas relacionadas con las representaciones de los/as tutores/as de niños/as acerca de la alimentación y cómo las mismas influyen en el desarrollo y mantenimiento del exceso de peso en infantes. Considerar a la malnutrición por exceso en preescolares como fenómeno multicausal permitió evidenciar una compleja interacción entre aspectos psicobiológicos y socioculturales, estrechamente relacionada con las representaciones de sus tutores. Los resultados de esta investigación aportan nuevos elementos a la comprensión de las prácticas alimentarias y la nutrición, permitiendo aproximarse al reconocimiento de significados y valoraciones que subyacen en el ámbito familiar de niños/as preescolares con exceso de peso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Florencia del Rosario Cano, Jorge Luis Vera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.