Resiliencia, Innovación y Talento para afrontar las crisis
Contenido principal del artículo
Resumen
Podríamos afirmar que tanto las personas resilientes como las innovadoras tienen la actitud y capacidad de desarrollar, mediante el aprendizaje y la experiencia: pensamientos, emociones y habilidades que las hacen talentosas para afrontar las adversidades y el fracaso. El tema/problema objeto de estudio en el ámbito de la psicología y su articulación con los constructos resiliencia, Innovación y talento, constituyen no solo el andamiaje de abordaje y desarrollo del presente artículo sino a la vez alientan el reconocimiento de nuevos escenarios de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva transformadora. Activados por un anhelado proyecto donde lo humano acontezca en una buena vida más allá de la pandemia, se intenta reflexionar sobre los diferentes ejes de debate que lo atraviesan e identifican.
Detalles del artículo
Citas
AGAMBEN, Giorgio (1998). Homo sacer. El poder soberano y la vida nula.
Valencia: Pre-Textos.
BARUDY, J.; DANTAGNAN, M. (2010), Los desaf´ıos invisibles de ser
madre o padre. Manual de evaluaci´on de las competencias y la resiliencia
parental.Barcelona: Gedisa.
BAUMAN, Z. (2015). Los retos de la educaci´on en la modernidad l´ıquida (Vol.
. Editorial Gedisa.
BRENNER, N., & SCHMID, C. (2016). “La era urbana” en debate. Eure
(Santiago), 42(127), 307-339.
CAMPS, Victoria (1999). Paradojas del individualismo. Barcelona: Cr´ıtica.
CAMPS, Victoria (2007). Educar para la ciudadan´ıa, Sevilla: Fundaci´on
ECOEM.
CASTELLS, M. (2002). Tecnolog´ıas de la informaci´on y la comunicaci´on y
desarrollo global. Revista de Econom´ıa Mundial (7), 91-107. Universidad de Huelva.
Consulta disponible http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/342
CHESBROUGH, H.W (2003). Open Innovation: The New Imperative for
Creating and Profiting from Technology. Boston: Harvard Business School Press.
USA
DRUCKER, P. (2005) El desaf´ıo de la nueva competitividad. Innovar. Colombia:
Universidad Nacional de Colombia, 37(98),
EAGLETON, Terry (2001). Cultura y naturaleza. Barcelona: Paid´os
GARRIDO Stella (1995) Proyecto nacional de capacitaci´on a l´ıderes sociales
FNUAP- Ministerio de Salud de la Naci´on
HENDERSON GROTBERG, E. (2003). La resiliencia en el mundo de hoy:
c´omo superar las adversidades. Barcelona: Gedisa.
HOBSBAWM, Eric. (1998). La historia del siglo XX. Buenos Aires: Cr´ıtica.
KOTLIARENCO, M. A., CACERES, I., & FONTECILLA, M. (1997) ´ .
Estado de arte en resiliencia. Organizaci´on Panamericana de la salud.
MCLUHAN, M., & Powers, B. R. (2015). La aldea global: transformaciones
en la vida y los medios de comunicaci´on mundiales en el siglo XXI. Barcelona:
Editorial Gedisa.
MORENO, Mar´ıa Guadalupe (2000). FORMACION DE DOCENTES PARA ´
LA INNOVACION EDUCATIVA. Sin´ectica, Revista Electr´onica de Educaci´on, ´
(17),24-32. [fecha de Consulta 17 de Julio de 2021]. ISSN: 1665-109X. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99817933004
SEN, Amartya (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta.
WINNICOTT, Donald. (1993). Los procesos de maduraci´on y el ambiente
facilitador: estudios para una teor´ıa del desarrollo emocional. Buenos Aires: Paid´os