http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/nuevaspropuestas/issue/feedRevista Nuevas Propuestas2024-12-21T02:27:43+00:00Dirección Ediciones UCSEeucse@ucse.edu.arOpen Journal Systems<p><strong>La revista “Nuevas Propuestas” (ISBN 2683-8044) es un producto multidisciplinario, científico-cultural editado por Ediciones UCSE dependiente del Vice-Rectorado académico. Se publica desde el año 1980 hasta la actualidad con una periodicidad de dos números anuales con opción a edición de suplementos. La Revista Nuevas Propuestas fue declarada de interés académico por el Consejo Superior de la Universidad Católica de Santiago del Estero, Resolución Nro. 035/2019.<br /></strong><a title="Universidad Católica de Santiago del Estero" href="http://www.ucse.edu.ar" target="_blank" rel="noopener">Universidad Católica de Santiago del Estero</a>. Campus Santiago, Av. Alsina y Dalmacio Vélez Sarsfield, (CP 4200).<br /><a title="Ediciones UCSE" href="http://www.ucse.edu.ar/ediciones-ucse/" target="_blank" rel="noopener">Ediciones UCSE</a>, Campus Rafaela, Bv. Hipólito Yrigoyen 1502 Rafaela (CP 2300). Depto Castellanos - Pcia. Santa Fe - República Argentina. Tel. (+54 3492) 432832- int. 125 - Correo electrónico: edicionesucse@ucse.edu.ar</p>http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/nuevaspropuestas/article/view/750Retrocesos y avances de la pobreza en Santiago del Estero (Argentina),1980-20242024-10-26T11:03:03+00:00Mariano Juan Parnásmariano.parnas@ucse.edu.arClaudia Yesica Fonzo Bolañezclaudiayesica.fonzobolanez@ucse.edu.ar<p>Este artículo analiza la situación de pobreza en los hogares de Santiago del Estero (Argentina) desde los ochenta hasta el presente, mediante un análisis cuantitativo de las estadísticas oficiales. Por un lado, se utiliza para la Provincia el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), desagregando el análisis en cada una de las dimensiones. Por otro lado, se examina lo acontecido con las mediciones de pobreza e indigencia monetaria para el Aglomerado Santiago del Estero-La Banda. Mientras el indicador de NBI en Santiago del Estero mostró grandes avances en el último periodo intercensal, sobre todo por las mejoras en las dimensiones <em>hacinamiento</em> y <em>condiciones sanitarias</em>, las mediciones vinculadas al indicador de línea de pobreza exhibieron un salto importante entre el segundo semestre de 2023 y el primero de 2024, lo cual vuelve más urgente la necesidad de articular políticas, en distintas escalas de gobierno, para mejorar la situación de miles de hogares que han visto deterioraras sus condiciones de vida. A esto se añade la necesidad de mejorar los instrumentos de recolección de información con el propósito de contar con mediciones superadoras de la pobreza multidimensional, incorporar la dimensión subjetiva en las mediciones oficiales y considerar las especificidades de la ruralidad.</p>2024-07-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Nuevas Propuestashttp://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/nuevaspropuestas/article/view/778Turismo y enogastronomía en un sitio de patrimonio mundial de la provincia de Jujuy, Argentina2024-11-22T23:53:01+00:00Monica Montenegromonicarudy67@gmail.comDaniel Alfredo Lambertidanilamberti2000@yahoo.com.arPablo Martín Ruizpablo.ruiz@ucse.edu.arNéstor Fabio Mendezfabio.mendez@ucse.edu.arMaría Victoria Romero Yazllevictoriaromero.yazlle@ucse.edu.ar<p>Este artículo presenta un análisis relacional entre turismo y enogastronomía en un sitio de patrimonio mundial ubicado en el sector septentrional de la República Argentina, invitando a re-pensar complejos procesos que reúnen prácticas productivas, activaciones patrimoniales e innovaciones gastronómicas en función de las tendencias de turismo vivencial. La Quebrada de Humahuaca, es una región geográfica de la provincia de Jujuy que fue inscripta en el año 2003 en la lista de bienes de patrimonio mundial, por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO, como paisaje cultural, respondiendo a los criterios (ii), (iv) y (v). Esta región posee diversos y apreciables bienes naturales y culturales que han sido considerados como potenciales recursos en base a su atractividad turística. En el decurso de los últimos años, ha venido advirtiéndose un cambio en las prácticas productivas alimentarias que se desarrollan en esa región alterando algunos sectores del paisaje protegido. Ello ha despertado una serie de interrogantes vinculados a la puesta en valor del patrimonio alimentario por parte de las comunidades locales, el arribo de migrantes de amenidades y los procesos de gentrificación que se desarrollan en el marco de dinámicas de valorización turística de la enogastronomía.</p>2024-07-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Nuevas Propuestashttp://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/nuevaspropuestas/article/view/784 El enfoque estructural – diferencial aplicado a la economía de la provincia de Santiago del Estero en el período 2004– 20222024-12-21T02:18:45+00:00Fernando Cerroadmin@admin.com<p>A</p>2024-07-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Nuevas Propuestashttp://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/nuevaspropuestas/article/view/785Caracterización Epidemiológica de Factores de Riesgo Metabólico-Fisiológico en dos Centros de Salud de San Salvador de Jujuy2024-12-21T02:27:43+00:00Marcelo Isidro Figueroamfigueroa@conicet.gov.arJulián Ortega Tolaysindato@sindato.comAna Sofía Menéndez Rossinisindato@sindato.comAna Carolina Alemansindato@sindato.comLihuen Lis de María Jijena-Guerrerosindato@sindato.comAna Edith Urzagasti Alancaysindato@sindato.com<p>Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan una preocupación global debido a su crecimiento constante y su alta tasa de morbilidad y mortalidad. El objetivo de este estudio es caracterizar epidemiológicamente la presencia y comorbilidad de factores de riesgo metabólico-fisiológico en dos centros de salud de la Ciudad de San Salvador de Jujuy (Jujuy – Argentina) durante el año 2023. Los resultados indican que las prevalencias de diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipemias y obesidad fueron de 33 %, 37 %, 29 % y 62 %, respectivamente. El porcentaje de comorbilidad estimado fue similar en todos los niveles de análisis, siendo de 46,6 % a nivel general. La comorbilidad como tal es frecuente entre los pacientes mostrando una prevalencia similar en ambos centros de salud. Estos hallazgos resaltan la importancia de una atención integral de la salud que aborde no solo los factores de riesgo individuales, sino también las comorbilidades asociadas.</p>2024-07-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Nuevas Propuestas