La violencia de género en el contexto de pandemia. Una obligada reflexión sobre la eficacia de los mecanismos de seguimiento a víctimas de violencia.
Palabras clave:
coronavirus- violencia de género- seguimiento- medidas de protecciónResumen
La obligación de aislamiento social, preventivo y obligatorio constituye una decisión estatal acertada y tomada a término para evitar la sobrecarga y saturación del sistema sanitario de salud, pero afecta a la totalidad de los planos sociales, e innegablemente repercute en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género. El impacto del coronavirus es transversal y en lo que respecta a la temática de género no sólo dificulta o imposibilita el acceso a la justicia de la víctima sino el sistema de seguimiento institucional de la misma. Si bien a nivel institucional y jurisdiccional, las respuestas en materia de género en contexto de pandemia han sido brindadas adecuadamente y con premura, pusieron de manifiesto la carencia y la incapacidad de algunos métodos de seguimiento y de denuncia en materia de género. Sería óptimo que cuando pase la situación de excepción, se analice cuáles de las medidas especiales de carácter temporal implementadas deben ser derogadas; cuáles reconfiguradas o readaptadas para darse una continuidad con algunas modificaciones, siendo que el aislamiento social, preventivo y obligatorio habría pasado; y cuáles adquirir rango de permanentes o al menos que las mismas puedan seguir siendo sostenidas en el tiempo y más allá de esta etapa excepcional.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 María Paula Carril

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.