LA TERMOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE LA ENVOLVENTE EDILICIA
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7622869Palabras clave:
Arquitectura sustentable, eficiencia energética, clima, ambiente, radiación infrarroja, fotografía termográficaResumen
Por razones de mercado y evolución tecnológica, dispositivos cada vez más sofisticados resultan accesibles al gran público. Esto trae como consecuencia positiva la posibilidad de realizar tareas antes reservadas a laboratorios especializados o a costosos equipos, y como negativas, la subutilización de sus potencialidades y la obtención de resultados no siempre correctos al no contar con una base conceptual necesaria para su operación.
La termografía, entendida como la generación de imágenes “fotográficas” representativas de las temperaturas de un objeto, no escapa a esta realidad. Descubierta en 1800 la radiación infrarroja, su detección y medición encuentran aplicación práctica recién durante la Segunda Guerra Mundial en los sistemas de guiado de misiles, y su uso civil comienza a partir de la década de 1960 con el lanzamiento de las primeras cámaras. Gracias a su constante evolución y reducción de costos de producción, arribamos a nuestros días con cámaras integradas a teléfonos móviles, multímetros, drones, dispositivos médicos, sistemas de seguridad y vigilancia en una amplia gama de modelos con aplicaciones específicas para cada fin, donde solo basta “apuntar y disparar” para obtener atractivas imágenes multicolores.
Uno de sus campos de aplicación se encuentra en la evaluación del comportamiento térmico de la envolvente edilicia, concretamente en el intercambio de calor entre el interior y el exterior, y sus implicancias en términos de eficiencia energética.
Este artículo pretende ser una introducción a los conceptos necesarios para comprender el uso de esta herramienta, sus alcances y limitaciones, a fin de que la persona interesada pueda profundizar en los mismos ya sea a través del estudio o de la experimentación práctica.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Julio Linares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.