LA CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS EN EL PROYECTO DE CÓDIGO CIVIL 2012 Y UNA OPINIÓN CRÍTICA
Palabras clave:
proyectos de unificación del derecho civil y comercial, contratos, clasificación, defensa del consumidorResumen
“En la concepción tradicional de los códigos decimonónicos el contrato era el instrumento ideal para la circulación de la riqueza, que coordinaba intereses contrapuestos, a través de la negociación de las partes que se encontraban en un pie de igualdad. En cambio, en la concepción moderna, especialmente a partir de la producción en masa de bienes y
servicios que origina la sociedad de consumo, el paradigma del contrato se modifica y pasa a utilizarse la técnica de la adhesión, produciéndose un desequilibrio entre las partes tornándose como un instrumento de opresión económica y jurídica. En la presente ponencia nos proponemos analizar, someramente, el método elegido por el Proyecto de Código Civil y Comercial 2012, actualmente bajo análisis de una Comisión Bicameral del H. Congreso de la Nación, con relación a la clasificación del contrato
en el marco de la teoría general”.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Esteban Javier Arias Cáu

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.