EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS POLÍTICAS DE RECONOCIMIENTO DE LAS POBLACIONES ORIGINARIAS
Resumen
El presente trabajo “Evolución histórica de las políticas de reconocimiento de las poblaciones originarias” tiene como objetivo mostrar la situación actual de los pueblos originarios, a través de un análisis histórico descriptivo de las disposiciones jurídico-político, que tienen incluso rango constitucional, y que garantizan el reconocimiento de los pueblos originarios. Algunas de las mayores dificultades a las que hacen frente los pueblos indígenas en el ámbito de los derechos humanos derivan de la presión de que son objeto sus tierras, territorios y recursos como consecuencia de actividades relacionadas con el desarrollo y la extracción de recursos. Sus culturas siguen amenazadas y la protección y la promoción de sus derechos se ven coartadas. A pesar de ello, en este contexto, los pueblos indígenas han tenido un acceso sin precedentes a procesos jurídicos y normativos relativos a los derechos humanos y han participado plenamente en ellos, indicio de su influencia en las decisiones internacionales que les afectan. Para lograr el objetivo planteado, el artículo se estructura en tres apartados. Los dos primeros “La concepción de lo originario: población y comunidad” y “Las comunidades originarias de Jujuy”, tienen como finalidad contribuir al conocimiento de los pueblos originarios de la provincia de Jujuy (Argentina), y que se entiende por los mismos. Por último, se abordara el apartado referido a las “Disposiciones jurídico-políticos sobre los derechos de los pueblos originarios”, a nivel provincial (Jujuy), nacional (Argentina), mercosur y mundial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Laura Fabiola del Valle Aramayo, Ignacio Felipe Bejarano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.