NUEVOS ESCENARIOS EN LA CONSTRUCCIÓN EPISTÉMICA Y ONTOLÓGICA DEL TURISMO

Autores/as

  • Fabio Mendez Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador. Jujuy. Argentina

Palabras clave:

Turismo

Resumen

Los trabajos que forman parte del presente dossier dan cuenta de los estudios del turismo que, en las últimas décadas ha ido complejizándose a partir de ciertos abordajes que progresivamente fueron emergiendo conforme el turismo se configuraba como objeto de indagación.

Los estudios del campo disciplinar con aproximaciones empíricas, descriptivas y aquellas que orientaron a la gestión, dominaron la literatura turística. Sin embargo, se sumaron otras perspectivas que permitieron comprenderlo como una práctica social, referida al ocio propia de las sociedades occidentales y del modo de producción capitalista (Bertoncello, 2002), que podría ser interpretada desde diferentes dimensiones: social, económica, política, cultural, ambiental y simbólica.

En la actualidad, la magnitud económica, social y cultural que esta práctica social representa, permanece poco investigada. Para Niding, Andueza, Farías, Alonso y Zamudio (2010) se encuentra en un proceso de delimitación de sus fronteras frente a otras disciplinas científicas y en una búsqueda de consolidación de su autonomía.

En este marco de profundos cambios, desde lo ontológico representa nuevos horizontes.  Las palabras turismo y turistas resultan poco descriptivas y explicativas, en una sociedad cambiante y que ha ido evolucionando en sus prácticas, profundizándose posterior a la pandemia del COVID 19, a su vez complejo en los procesos particulares y dinámicos que componen actualmente el fenómeno. Desde lo epistemológico, el conocimiento del turismo se encuentra en construcción, en donde nuevas miradas la atraviesan (Panosso y Lohman, 2012) reflejando profundas transformaciones tanto en el objeto como sujeto de estudio.

Lo mencionado anteriormente, trae aparejado nuevos escenarios, en donde las formas tradicionales de hacer turismo conviven con nuevas expresiones, en la cual tienen posibilidades ciertas los destinos emergentes, el turismo de cercanía como el turismo experiencial, característicos de los nuevos consumidores. A esto se le suman características específicas que asumen los lugares denominados destinos turísticos que son transformados en función del desarrollo y concreción de esta práctica.

Es dable mencionar, otras cuestiones, como las transformaciones territoriales a partir de la presencia del turismo en destinos concretos y las movilidades. Sheller y Urry (2004) abordan la idea de movilidad turística en una doble acepción: por un lado, el turismo como una forma de movilidad territorial y por otro, las transformaciones que experimentan los destino a partir del turismo, el cual los hace variable en constante cambio.

Estas son algunas cuestiones que se presentan, analizan, discuten y ponen en tensión la construcción del conocimiento en nuestro campo disciplinar. Cuatro son los trabajos que conforman el dossier, comparten las características de abordar los estudios desde miradas críticas y lo hacen desde temáticas particulares, en donde los autores inscriben sus investigaciones y resultados.

El primer trabajo de Rodrigo González, “Destinos Post Turísticos. Procesos Territoriales y Dinámicas de Exclusión”, introduce a una conceptualización más concreta del post turismo en su vinculación con los procesos de migraciones de amenidad y por estilo de vida, además indaga las implicancias territoriales en los destinos turísticos de Argentina.

En un marco de profundas transformaciones en el objeto y sujeto de estudios del turismo que, venía presentándose en los últimos tiempos con el alcance global de la hipermovilidad. El autor propone, nuevas formas de entender el turismo a través de la hibridación de las funciones turísticas y residenciales, con nuevas modalidades (turismo experiencial) y formas (turismo de cercanía) que profundizaron la simbiosis entre las funciones turísticas y recreativas en las prácticas espaciales, hibridadas con la vida cotidiana.

En efecto este ensayo da cuenta que, el post turismo implica nuevas apropiaciones materiales y simbólicas de los lugares, nuevas territorializaciones y des-territorializaciones y el carácter del espacio turístico continuo, cambiante, evolutivo y dinámico.

El ensayo denominado “El turista resignificado en un mundo post pandémico” pertenece a Sebastián Guma, quien se propone indagar conceptos que se encontraban aletargados en las investigaciones y estudios turísticos.

Así, el trabajo centra su atención en la necesidad de abordar de manera más concreta la epistemología del turismo y el carácter de su conocimiento, la validez de lo externo, el uso de conceptos, los límites de los estudios y la categorización del turismo como campo disciplinar que, van a permitir una redefinición del turista, desde nuevas áreas del conocimiento y desde la epistemología y ontología del turismo.

El autor procura con este escrito dar cuenta de los cambios tanto en sus paradigmas, teorías y metodologías de abordaje del turismo que, a partir del COVID 19, acelero los cambios tanto en su análisis teórico como en la práctica de la actividad turística, potenciando el turismo de proximidad y la búsqueda de espacios con baja densidad demográfica.

Fernanda Beramendi y Fabio Mendez son coautores del tercer artículo de este dossier, titulado “Patrimonio gastronómico, Turismo y Espacios para el consumo en San Salvador de Jujuy”. El análisis de la ciudad, para competir en el mercado turístico nacional e internacional, ofrece nuevos atractivos orientados hacia las nuevas formas activas de consumo con énfasis en el patrimonio gastronómico, en un contexto de procesos sociales, económicos y culturales que orientan las transformaciones de San Salvador de Jujuy.

El abordaje que se realiza en este texto da cuenta la relación entre patrimonio gastronómico y turismo, a través de los procesos de transformación material y simbólica de algunas áreas de la ciudad para adecuarlas a funciones de espacios de consumo: polos gastronómicos, mercados, festivales, food trucks, entre otros que deben coincidir con la demanda actual (turistas y locales).

El trabajo de Carolina Osores y Pablo Guerrero, denominado “Prácticas y saberes de la actividad vitivinícola en la Quebrada de Humahuaca: abriendo camino hacia el enoturismo”, es el cuarto y último artículo. En él se realiza un análisis de la vitivinicultura en la provincia de Jujuy, más precisamente en Quebrada de Humahuaca, en base a las prácticas y saberes de dicha actividad.

El entorno geográfico que posee la provincia y las condiciones climáticas, la producción y el consumo de la vid, ocupan actualmente un lugar importante dentro de los productos tradicionales de la región. La perspectiva adoptada privilegia el estudio de la implicancia territorial y del accionar de los diversos actores sociales involucrados.

Con este trabajo, los autores dan cuenta que, la cultura del vino es una puesta en valor reflejando diversas experiencias en cada territorio, aportando características propias, distintivas y singulares. Esto hace que emerja una nueva práctica turística el “Enoturismo” o “Turismo Enológico”, en este sentido se busca a través del turismo los pequeños, medianos y grandes productores puedan tener una nueva experiencia e insertarse en la actividad turística, buscando de alguna manera fomentar la conservación de la biodiversidad. el mejoramiento de la calidad de los recursos naturales y brindar nuevas experiencias turísticas.

Este conjunto de trabajos contribuye a la tarea de continuar abordando, desde diversas perspectivas, los estudios del campo disciplinar en turismo.

Biografía del autor/a

Fabio Mendez, Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador. Jujuy. Argentina

Licenciado en Turismo. Maestrando en Desarrollo y Gestión de Destinos Turísticos en la UNQ. Investigador del Gabinete de Investigación en Estudios Culturales (GIEC) del DASS-UCSE. Docente universitario.

Descargas

Publicado

2023-07-28

Cómo citar

Mendez, F. (2023). NUEVOS ESCENARIOS EN LA CONSTRUCCIÓN EPISTÉMICA Y ONTOLÓGICA DEL TURISMO. Difusiones, 24(24), 27–29. Recuperado a partir de http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/difusiones/article/view/571