DESTINOS POST TURISTICOS. PROCESOS TERRITORIALES Y DINAMICAS DE EXCLUSION
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.8303105Palabras clave:
posturismo, migración de amenidad, conflictos territorialesResumen
La problemática del posturismo es generalizada a una gran cantidad de destinos turísticos del país, donde las movilidades del posturismo operan como una fuerza que, con base especulativa y consumista de territorios, configura y reconfigura los otros espacios turísticos como territorios posturísticos de consumo conspicuo.
Este artículo propone una conceptualización más ajustada del posturismo en su vinculación con los procesos de migraciones de amenidad y por estilos de vida, e indaga en las implicaciones territoriales que significa para los destinos turísticos de Argentina. Para finalizar, se proponen pautas para pensar una agenda de investigación e intervención.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rodrigo González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.