LA INVERSIÓN DIRECTA DE CHINA EN ARGENTINA EN MATERIA DE HIDROCARBUROS. ANÁLISIS DESDE EL DERECHO INTERNACIONAL
Keywords:
China, Foreign Investments, HydrocarbonsAbstract
Oil Corporations China's National Overseas Oil Co. (CNOOC) and China Petrochemical Corporation (SINOPEC) have a strong presence in our country. Argentina and China have signed a number of relevant international treaties that can be applied in the foreign investment field. The aim of this article is to answer these questions: What do these agreements settle? What are the main protection standards established? How are these successive treaties harmonized? To answer these questions, first, we will analyze the agreements and declarations and secondly, we will focus on the rules governing the interpretation of successive treaties on the same subject and the same parties. Thus, we will arrive to the conclusions.
References
CEPAL (2015), La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe. 2015. Naciones Unidas. Chile.
CEPAL (2014), La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe. 2014. Naciones Unidas. Chile.
CESARIN, Sergio (2010), China y Argentina: Enfoques y recomendaciones de Política para potenciar la relación bilateral. Serie Aportes N° 8. Fundación Friedricht Ebert, Buenos Aires.
DIEZ DE VELASCO, Manuel (2010), Instituciones de Derecho Internacional Público, Editorial Tecnos. Madrid.
DINATALE, Martin (2014), “El Gobierno redefine su esquema de alianzas estratégicas” en La Nación, Buenos Aires, 27 de Septiembre de 2014. Disponible en http://www.lanacion.com.ar/1730777-el-gobierno-redefine-su-esquema-de-alianzas estrategicas (última consulta 20 de noviembre de 2014)
ESTEBAN, Mario (Coord.) (2015), “China en América Latina: Repercusiones para España”. Real Instituto Elcano. Documento de Trabajo 3/2015.España. Disponible en
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/673042004a594545ae26ae2 07baccc4c/DT3-2015-Esteban-China-en-America-Latina-repercusiones-para Espana.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=673042004a594545ae26ae207baccc4c (última consulta 2 de febrero de 2016).
FLACSO (2014), “Panorama Político y Económico de las Relaciones entre América Latina y China”. I Boletín Semestral. Agosto 2013 – Enero 2014. Disponible en: http://www.flacso.org/secretaria-general/bolet-n-panorama-pol-tico-y-econ-mico relaciones-entre-am-rica-latina-y-china (última consulta 2 de febrero de 2016).
FRANZA, Jorge Atilio (2010), Manual de los Recursos Naturales y Protección del Medio Ambiente. Ediciones Jurídicas. Eduardo Leca Editor. Buenos Aires.
GALAK, Oliver (2010), “Otra petrolera china pone un pie en el mercado argentino” en La Nación, 11 de diciembre de 2010. Disponible en http://www.lanacion.com.ar/1332518-otra-petrolera-china-pone-un-pie-en-el mercado-argentino (última consulta, 21/11/ 2015).
JULIÁ, Marta Susana (2013), “El Nuevo Orden en Materia Ambiental en el Sistema Jurídico Político Institucional Argentino” en Revista de la Facultad, Vol IV, N° 2, Nueva Serie II. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Córdoba. Argentina. pp. 213 - 224
LÓPEZ, Andrés et al (2014), “Argentina y China: Nuevos encadenamientos mercantiles globales con empresas chinas. Los casos Huawei, CNOOC y Sinopec” en DUSSEL PETERS, Enrique (Coord.) (2014), La inversión extranjera directa de China en América Latina. 10 casos de Estudio. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. México. pp. 13 – 60. Disponible en: http://www10.iadb.org/intal/cartamensual/cartas/Articulo.aspx?Id=71e596eb-c858- 4f68-b48a-6035301cf683 (última consulta: 2 de febrero de 2016).
LOWE, Vaughan (2007), Changing Dimensions of International Investment Law. Legal Studies Research Paper Series N° 4. Faculty of Law. University of Oxford.
MALANCZUK, Peter (2002). Akehurst’s Modern Introduction to International Law. Seven Revised Edition. Routledge. London
OCDE et al (2015), Perspectivas Económicas de América Latina 2016. Hacia Una Nueva Asociación con China. OECD Publishing Paris.
OECD (2008), International Investment Law, Understanding Concepts and Tracking Innovations. OECD. USA.
OVIEDO, Eduardo Daniel (2006), “China: Visión y Práctica de sus Llamadas Relaciones Estratégicas” en Estudios de Asia y África. XLI: 3, Centro de Estudios de Asia y África. El Colegio de México.
PRIETO, Gustavo (2013), El Trato Justo y Equitativo en el Derecho Internacional de las Inversiones. Primera Edición. Universidad Andina Simón Bolívar-Corporación Editora Nacional. Ecuador.
RAMÓN – BERJANO, Carola et al (2015), El Relacionamiento de China con América Latina y Argentina. Significado de la Alianza Estratégica Integral y los Recientes Acuerdos Bilaterales. Documento de Trabajo Nº 96. Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. CARI. Argentina.
REMIRO BROTONS, Antonio (2007), Derecho Internacional, Tirant Lo Blanch, Valencia.
REY VALLEJO, Pablo (2007), “El Arbitraje de Inversiones y los Retos de la Globalización” en Revista de Derecho Privado N° 38. Universidad de Los Andes. Facultad de Derecho. pp. 3 – 23.
SOLA, Juan Vicente, Manual de Derecho Constitucional, La ley, Buenos Aires, 2010
YMAZ VIDELA, Esteban M. (1999), Protección de Inversiones Extranjeras. Tratados Bilaterales. Sus Efectos en las Contrataciones Administrativas. La Ley. Buenos Aires
