¿QUIÉN REPRESENTA AL CONCEBIDO EXTRAUTERINO? ENTRE LA TRADICIÓN Y LA INNOVACIÓN

Authors

  • Susana Estrada

Keywords:

nasciturus, rendering, progress, science

Abstract

The person conceived, whatever the place of gestation, will be the subject of analysis in the Roman sources in Argentina legislation, international standards and some recent rulings of international courts national, foreign and. The position will be based on absolute respect for human life from its beginning at conception, whatever the place where it occurs, to its natural end, open to new realities and alert to anything that might be detrimental the essential dignity of man when scientific or technological development are empty of moral values. Addressing this issue involves profound bioethical options, it requires respect for the autonomy of the person of the parents as long as in this exercise is not injured nor the rights of the unborn child via extrauterine be violated, because the right is the child birth and no parents to have a child or not have it, and can never be invoked putting at risk the life or health of human beings most defenseless. These practices encourage more alarm than hope because everything technically possible is not for that reason alone, ethically acceptable.

Author Biography

Susana Estrada

Abogada, escribana, procuradora. Profesora en Universidad Católica de Santiago del Estero y Universidad Nacional de Tucumán. Investigadora categoría III del SCAIT, Universidad Nacional de Tucumán. Investigadora invitada en proyecto CONICET. Autora de numerosas publicaciones en Derecho Romano, su especialidad en docencia e investigación y en Bioética, especialidad en la que se desempeña activamente desde 1998-

References

Andorno R., (1996), El derecho ante la nueva eugenesia: la selección de embriones in vitro, en Cuadernos de bioética N° O, Buenos Aires: Ad-Hoc.

Arangio Ruiz, V. (1952), Instituciones de Derecho Romano, tr. J. Caramés Ferro, Buenos Aires: Depalma.

Arias Ramos, J., (1947), Derecho Romano, Madrid: Revista de Derecho Privado

Aulo Gelio (2007) Noct Atticas: Antología, tr. Francisco García Jurado, Madrid: Alianza Editorial.

Aznar, J. T. (7 de Agosto de 2016). ZENIT. Obtenido de ZENIT: https://es.zenit.org/articles/el-tribunal-constitucional-avala-la-negativa-a-dispensar-la pildora-del-dia-despues/

Bach de Chazal, R., (2009), El aborto en el derecho positivo argentino, Buenos Aires: El Derecho

Barra, R., (1996), Protección constitucional del derecho a la vida, Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Basso, D., (1991), Nacer y morir con dignidad, 3ª ed. ampliada, Buenos Aires: Desalma.

Blanco, L., (1998), Algunas consideraciones a cerca del bioderecho en la Argentina en Cuadernos de Bioética, año 3 N° 2, Santiago: Tórculo Arte Gráfico.

Beluscio-Zanoni, (1978), Código Civil y leyes complementarias, Buenos Aires: Astrea.

Catalano P., (1990), Diritto e persona, Torino: G. Giappichelli.

(1997) L’Inizio della persona nel sistema giuridico romanista en Actualidad del Derecho Romano en el pensamiento de Giorgio La Pira, Roma: Universidad de la Sapienza

Código Civil y Comercial de la Nación, (2014), 1ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Infojus.

Congreso Hispanoamericano de Derecho de Familia, conclusiones (1987), Año VII, Nº 37, Cáceres, España.

Estrada S., (2008), La persona por nacer en el Corpus Iuris Civilis, en el Código de Vélez Sársfield y en el proyecto de Código Civil Argentino de 1998 en Roma y Argentina, Diálogo de culturas, Tucumán: ILLAC Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.

(2011), La protección del nasciturus: una evolución desde las fuentes romanas hasta el presente del derecho positivo argentino en Revista Nuevas Propuestas de la Universidad Católica de Santiago del Estero N° 49, Santiago del Estero: IDEART.

(2013), La persona por nacer en las fuentes romanas y su proyección a la legislación argentina en Revista de la Asociación de Derecho Romano de la República Argentina, vol. VII General Roca, Río Negro, Argentina: Publifadecs.

Fernández Sesarego, C., (2000), Persona por nacer en el Código de Vélez Sársfield y en el Código Civil Peruano de 198 en, Anales de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Córdoba.

García del Corral, I., (1892), Cuerpo del Derecho Civil Romano, publicado por los hermanos Kriegel, Hermann y Osenbrugger, Barcelona: Jaime Molinas.

Gracia, D., (1991), El estatuto del embrión en Procreación Humana Asistida: aspectos técnicos, éticos y legales, Madrid: Eudema.

Irigoyen Troconis, M. P., (1994), Paulo, J., Sentencias a su hijo, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-Instituto de Investigaciones Filológicas.

Judicial, C. d. (7 de Agosto de 2016). Centro de Información Judicial . Obtenido de Centro de Información Judicial : http://el-pais.cij.gov.ar/nota-6807-Niegan-tratamiento-de fertilizaci-n-asistida-por-no-estar-incluida-en-las-prestaciones-de-la-obra-social-.html

Mainz, C., (1892), Curso de Derecho Romano, tr. A.J. Pou y Ordinas, Barcelona: Molima.

Mazzinghi, J.,(1978-C), Breve reflexión sobre la fecundación in vitro en La Ley sección doctrina, Buenos Aires.

Nacion. (15 de Marzo de 2001). Obtenido de Nacion: http://www.nacion.com/sucesos/Voto mayoria-Sala-Cuarta_0_422157799.html

Ortolán, M., (1912), Instituciones del Emperador Justiniano, Madrid: Francisco Pérez de Anaya y Francisco Pérez Rivas.

Proyecto de Código Civil de 1998, (1999), Tucumán: Centro Editorial Fundación Miguel Lillo.

Rabinovich, R., s/ medidas precautorias, (1999)en ED-185-412, Buenos Aires.

(2001), s/ medidas precautorias, La Ley 2001-C-824, Buenos Aires.

(20009 s/medidas precautorias, J.A. 2000-III-630, Buenos Aires.

Ratzinger, J.,(1987), Instrucciones sobre el respeto a la vida humana naciente y la dignidad de la procreación en Congregación para la Doctrina de la Fe, Buenos Aires: Paulinas.

Reale, M., (1997), Teoría tridimensional del derecho, Madrid: Tecnos.

Religionennavarra.wordpress. (7 de Agosto de 2016). Obtenido de religionennavarra.wordpress: https://religionennavarra.wordpress.com/2011/10/20/historico reconocimiento-por-el-tribunal-europeo-de-justicia-del-embrion-humano-desde-la fecundacion/

Rinaldi, N., La personalidad del que está por nacer (Raíces romanísticas del art. 70 del C. Civil), en ED T-149, Buenos Aires,

Rivera, J.C., (1994), Instituciones de Derecho Civil, pte. gral., tomo I, 4° ed. actualizada y ampliada, Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Romeo Casabona, C., (1994), El derecho y la bioética ante los limites de la vida humana, Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.

Schipani S., (2007), Código Civil de la República Argentina 2007traducido por Ildefonso García del Corral de las fuentes romanas citadas por Dalmacio Vélez Sársfield, Buenos Aires: Rubinzal Culzoni.

Sgreccia, Elio, (1996), Manual de Bioética, Instituto de Humanidades en Ciencias de la Salud, México. Diana.

Tertuliano, (2001), Opera de anima, Madrid: Akal.

Tratados y documentos internacionales (2001), Buenos Aires: de Zavalía Víctor.

Universidad Nacional del Nordeste. (12 de Marzo de 2011). Obtenido de Universidad Nacional del Nordeste: http//www.fai.unne.edu.ar/bioética/genética

Vila Coro, M., (1995), Introducción a la Biojurídica, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Zavala de González M., (1983), Aborto, persona por nacer y derecho a la vida en La ley D 1126, Buenos Aires

Published

2023-02-14

Issue

Section

Artículos