REFLEXIONES EN TORNO A LOS MODELOS DE DISCAPACIDAD Y SU PROYECCIÓN EN EL DERECHO. ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DEL MODELO CULTURAL?
Palabras clave:
discapacidad, derecho, modelo cultural, críticaResumen
La sociología utiliza modelos para explicar cómo comprendemos el fenómeno de la discapacidad. En base a esto, históricamente se reconocen al menos tres tipologías que lograron afianzarse de alguna manera en las prácticas sociales históricas; el modelo de la presidencia, el medico/rehabilitador y el modelo social. No obstante, existen categorías emergentes que intentan poner en debate distintas maneras de entender a la discapacidad, y por lo tanto, distintas maneras de abordarlo desde lo público. Llamaremos a este conjunto de ideas el modelo cultural. En el presente trabajo, intentaremos delinear los conceptos más importantes de los modelos clásicos, sus contextos históricos y sus consecuencias jurídicas y sociales más relevantes. Luego introduciremos la discusión del modelo cultural y especularemos sobre las posibles respuestas que desde el ordenamiento jurídico podría tenerse. Utilizaremos el análisis de fuentes bibliográficas para explicitar los contornos de los conceptos utilizados, y analizaremos como las fuentes jurídicas los han contemplado. Finalmente realizaremos una reflexión crítica, en atención a que algunos de los planteos desde el movimiento cultural exceden a las necesidades de las personas con discapacidad y se presentan como una critica a los modelos actuales de productividad, que parecen ser desde el movimiento de la discapacidad, y no tanto hacia ellos.
Citas
Aristoteles. (2011) La política. Gredos, Madrid
Davis, L. J. (2017) “The Ghettoization of Disability: Paradoxes of Visibility and Invisibility in Cinema". En A. Waldschmidt, H. Berressem, M. Ingwersen (eds)
Culture-Theory-Disability. Encounters between Disability Studies and Cultural Studies (pp 39-50). Ed. Transcript, Alemania
Ferrante, C. (2014) “Usos, posibilidades y dificultades del modelo social de la discapacidad” en Revista Inclusiones, Vol. 1, Num. 3. Pp. 31-55. Universidad de Los Lagos. Santiago de Chile.
Palacios, A. (2008) El modelo social de la discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Grupo Editorial CINCA, Madrid.
Palacios, A. Fernández S. E., Iglesias, M.G. (2020) Situaciones de Discapacidad y Derechos Humanos. La Ley. Buenos Aires
REDI (2019) Discapacidad y Derechos en la Argentina 2019. Realidades y propuestas (“Las cosas como son”). Publicado en:
Seda, J.A. (2017) Discapacidad y Derechos. Impacto de la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad. Jusbaires. Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Shapiro, J. (1994) No pity. People with Disabilities Forging a New Civil Rights Movement. Three Rivers Press, New York. Consultado en https://mwcil.org/wp-content/uploads/2017/08/No_Pity-by-Shapiro.pdf
Fuentes citadas
Ley Nº 22.431 del Sistema de Protección Integral de los Discapacitados (16/03/1981)
Ley Nº 24.430 de Reforma Constitucional (15/12/1994)
Ley Nº 26.378 de Aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (21/05/2008).
Ley Nº 26.657 de Protección de la Salud Mental (25/11/2010)
Ley Nº 26.994 Codigo Civil y Comercial (1/10/2014)
Ley Nº 27.044 de Otorgamiento de jerarquía constitucional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (19/11/2014).
Acordada de la CSJN N°5 del año 2009 sobre adhesión a las Cien reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de personas con condición de vulnerabilidad.
Comunicación N° 854/1999 del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (26/07/2002). Recuperado de http://hrlibrary.umn.edu/hrcommittee/spanish/854-1999.html