http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/trazos/issue/feed Revista Trazos Universitarios 2024-11-20T00:00:00+00:00 Adriana Lólez revista.trazos@ucse.edu.ar Open Journal Systems <p><strong>Revista TRAZOS UNIVERSITARIOS</strong> es una publicación electrónica de acceso abierto de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Es una revista de periodicidad semestral y alcance nacional e internacional, que aborda temas de campos epistémicos ligados a las Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades. Su convocatoria es abierta. Publica artículos de investigación en español, <strong>originales e inéditos</strong>, evaluados por pares internos y externos por sistema de doble ciego. También se publican artículos breves de opinión correspondientes a diferentes tipos: reseñas, colaboraciones, ensayos breves. Está dirigida a investigadores, docentes y afines vinculados a los campos de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades.</p> <p>La convocatoria para la presentación de artículos es permanente.<br /><strong>Último número:</strong> Vol. 14 Núm. 2 (2024)<br /><strong>Frecuencia:</strong> 2 números/año<br /><strong>ISSN:</strong> <strong>1853-6425</strong> (en línea)<br /><strong>Próxima publicación:</strong> Junio de 2025</p> http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/trazos/article/view/767 Cuando la vida duele, resiliencia 2024-11-19T11:42:56+00:00 Gonzalo Sebastián Peña-Muñante gpm359@inlumine.ual.es <p>El presente artículo de reflexión aborda el concepto de resiliencia humana y su relevancia en situaciones de desastre o emergencia. Se destaca su enfoque multidisciplinar, involucrando áreas como protección civil, medicina y psicología. Se subraya la influencia de los recursos económicos y sociales, así como de la personalidad, en la capacidad de una persona para ser resiliente. Además, se resalta la importancia del entorno social en el desarrollo de la resiliencia y se propone promover sistemas que provean los recursos necesarios para que individuos, grupos y comunidades puedan desarrollar habilidades y funcionar de manera óptima en su entorno. En definitiva, este ensayo ofrece una visión integral de la resiliencia humana, aportando conocimientos valiosos para profesionales y académicos interesados en el tema.</p> 2024-11-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/trazos/article/view/768 Visión Paradigmática del Tratamiento de la Parálisis Cerebral 2024-11-19T12:01:27+00:00 Ramón Omar Verón revista.trazos@ucse.edu.ar <p>De mi experiencia de más de 20 años en la atención en el campo clínico de niños con parálisis cerebral y espasticidad muscular, nació la inquietud por buscar una solución a esta problemática que afecta a un número importante de niños a nivel mundial, en occidente es de 2 a 2,5 por cada 1000 nacidos vivos dónde entre en 70 y 80% son espásticos, (Berker &amp; Yalçin, 2008) (Franki et al.., 2020) (Sadowska et al.., 2020) (Skoutelis et al., 2020), la espasticidad muscular lleva a un trastorno del movimiento que determina la imposibilidad de estos niños de acceder a la experiencia motora y por ende al desarrollo psicomotriz, (Vivancos Matellano et al., 2007) (Renshaw et al., 1996) (Baxter et al., 2007) (Berker &amp; Yalçin, 2008) (Franki et al., 2020) (Sadowska et al., 2020) (Skoutelis et al., 2020). Al ver que con los tratamientos habituales los resultados no eran favorables, busqué h erramientas que pudieran descender ese tono muscular espástico que mposibilita el movimiento y el desarrollo motriz e intelectual del niño para favorecer el movimiento voluntario.</p> 2024-11-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/trazos/article/view/769 Impacto del confinamiento por covid19 en los índices lesionales en Futbolistas Juveniles del Club Atlético Vélez Sarsfield 2024-11-19T19:17:30+00:00 Mariana Lamari revista.trazos@ucse.edu.ar <p>El presente ensayo tematiza el impacto del confinamiento por covid19 en los índices lesionales en futbolistas fuveniles del Club Atlético Vélez Sarsfield. El objetivo principal buscó analizar los datos estadísticos de las lesiones en los planteles de los equipos de fútbol juvenil del Club Atlético Vélez Sarsfield y establecer si existe un aumento de lesiones y porcentajes de las mismas después del confinamiento por COVID-19 comparando los períodos de enero a junio del año 2019 y año 2021. Como objetivo secundario, considerar si el cambio en las formas de entrenamiento durante la pandemia y el confinamiento, con restricciones en las competencias deportivas, generó un aumento del riesgo lesional en los jugadores. En función del encuadre metodológico se trata de un trabajo transversal descriptivo, estadístico. Fueron registradas, por el servicio médico del club las lesiones según: división, tipo de lesión, diagnóstico, localización, situación (partido o entrenamiento), cantidad de horas de trabajo, mes en que se producen, tiempo de recuperación. De la recopilación se analizaron índice lesional, severidad, porcentajes de cada lesión, tipificación de cada lesión de periodos mencionados. Entre los resultados se advierte un&nbsp; &nbsp;aumento del 96.5% de lesiones con respecto a 2019. La prevalnecia &nbsp;aumentó de 0.41 (41%) a 0.84 (84%). El inidice lesional paso de 8,6 en 2019 a 16,9 en 2021. Severidad de las lesiones: en 2019 las lesiones de severidad moderadas y leves registraron los porcentajes más elevados, mientras que en 2021 el mayor porcentaje lo registraron las lesiones de severidad moderada y grave. &nbsp;Se registro un aumento del 111% en lesionados en entrenamientos. En consecuencia, se concluye que las alteraciones en los entrenamientos, sufridas por el periodo de confinamiento por el COVID19, incrementaron la posibilidad de lesionarse en un nuevo periodo de competencia y entrenamiento, así como de sufrir lesiones más severas.</p> 2024-11-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/trazos/article/view/770 La Interdisciplinariedad en el Ámbito de la Salud 2024-11-19T19:26:15+00:00 Milagros Abbondandolo revista.trazos@ucse.edu.ar Pablo Matías Alcaraz revista.trazos@ucse.edu.ar Susana Daniela Cáceres revista.trazos@ucse.edu.ar Florencia Chami revista.trazos@ucse.edu.ar Alma Narella Haro Salloum revista.trazos@ucse.edu.ar Florencia Herrera revista.trazos@ucse.edu.ar Rocío Anahí Morales revista.trazos@ucse.edu.ar Maximiliano Olivera maximiliano.olivera@ucse.edu.ar <p>Uno de los lineamientos fundacionales de la Comisión de Graduados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santiago del Estero, como espacio de involucramiento y participación institucional, es posibilitar la creación de un entorno propicio para la investigación y la reflexión crítica del saber, promoviendo la construcción colectiva del conocimiento, mediante el intercambio interdisciplinario y el debate científico. A continuación, se invita a repensar la lógica de la interdisciplina como un mediador de la praxis en las ciencias de la salud, configurándose como una herramienta frente al abordaje de la realidad socio sanitaria en el ejercicio profesional.</p> 2024-11-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/trazos/article/view/771 Libro: Abordaje de la Disfagia Pediátrico - Neonatal 2024-11-19T19:39:15+00:00 Soledad Unzaga revista.trazos@ucse.edu.ar <p>Libro: Abordaje de la Disfagia Pediátrico - Neonatal</p> 2024-11-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Trazos Universitarios http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/trazos/article/view/772 Formar investigadores en psicopedagogía. La formación académica en universidades nacionales. Argentina. 2024-11-19T20:27:15+00:00 Sandra Bertoldi revista.trazos@ucse.edu.ar Nadia Ruiz nadia.ruiz@curza.com.ar <p>En este artículo compartiremos resultados preliminares sobre la formación en investigación que brindan las carreras de licenciatura en psicopedagogía en universidades públicas nacionales.</p> <p>En particular focalizaremos sobre dos aspectos de este tipo de formación: el perfil profesional y los contenidos curriculares previstos en los planes de estudios vigentes, sus consideraciones y traslados a los programas de cátedra, y las opciones teóricas, epistemológicas y metodológicas que las sostienen. Es de interés problematizar si dicha formación contribuye a preparar investigadores crítico-reflexivos, con actitud investigadora y con compromiso con la investigación disciplinar.</p> <p>Cabe señalar que esta presentación expone un primer nivel de análisis, de tipo exploratorio-descriptivo de la temática en cuestión y forma parte de un proyecto de investigación mayor que se propone analizar la formación universitaria de grado en psicopedagogía.&nbsp;&nbsp;</p> 2024-11-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Trazos Universitarios http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/trazos/article/view/773 ¿Cómo se hace deporte y actividad física en Argentina? Un análisis sociodemográfico de las motivaciones, hábitos y comportamientos de la población adulta a partir de la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deportiva 2023 2024-11-19T20:56:29+00:00 Diego Murzi revista.trazos@ucse.edu.ar <p>El objetivo de este artículo es analizar los hábitos, motivaciones y comportamientos de las personas mayores de 16 años en Argentina en relación a la práctica de deporte y actividad física a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deportes 2023. En particular, se enfatiza el análisis de tres variables del perfil sociodemográfico de la población encuestada: sexo/género, edad y nivel educativo, para dar cuenta de cómo la pertenencia a determinados grupos sociales facilita o dificulta la realización de actividad física y deporte. El texto se estructura en tres partes: la primera presenta las diferencias entre personas activas e inactivas y los motivos de no práctica de este último grupo, la segunda analiza variables como frecuencia, actividades, acceso y tipo de práctica&nbsp; realizada entre la población activa, y la tercera indaga en las motivaciones de los practicantes ligadas a la salud, el placer y la estética.</p> 2024-11-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/trazos/article/view/774 Relación entre disfunción temporomandibular y cervicalgia en pacientes adultos 2024-11-19T23:21:52+00:00 Martina Luana Quieto Saa mamahramartina@gmail.com Nicolás Luis Candás nicorazondelator09@gmail.com Valeria Stieger valeriastieger@gmail.com <p>La Disfunción Temporomandibular (DTM) es un conjunto de afecciones relacionadas a la musculatura masticatoria y del cuello y/o a la articulación temporomandibular (ATM). Incluye dolor, limitación funcional y ruidos articulares (Herrero et al, 2017). El 60% manifiesta dolor de cabeza o cervical (Ozkan et al, 2011), debido a la conexión miofascial, de inervación y vascularización del sistema craneocervicomandibular (Armijo-Olivo et al, 2010).</p> <p>El propósito fue determinar la prevalencia y características de la DTM en pacientes con cervicalgia de 30 a 65 años que asistieron durante un mes a un consultorio kinésico.</p> <p>Se realizó un estudio descriptivo, observacional y de tipo transversal, que incluyó 11 participantes.</p> <p>Todos presentaron 2 o más signos y/o síntomas de DTM. El 90,9%, presentó dolor con una media de 4,6 ± 1,8 puntos, de los cuales el 45.5% durante la palpación y otro 45.5% durante el movimiento. Más de la mitad identificó que la sensación provenía de los músculos masticatorios. A un tercio alguna vez se les bloqueó la mandíbula alguna vez. Todos presentaron puntos gatillos en los músculos masticatorios, cervicales y/o ambos. Sólo uno presentó zumbidos, y la mitad presentó ruido articular. El 54.5% presentó deflexión mandibular hacia la izquierda. El 64.64% no alcanzó la amplitud mandibular normal.</p> <p>Conforme a los hallazgos, la DTM y la cervicalgia guardan relación dado que casi la totalidad de los pacientes que fueron derivados a kinesiología por cervicalgia, presentaron 2 o más signos y/o síntomas de DTM. La DTM podría explicarse por disfunciones cervicales, o viceversa. Ambos deben considerarse como una entidad para un abordaje terapéutico integral.</p> 2024-11-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/trazos/article/view/775 Complementariedad entre la Audiometría Tonal Liminar, Audiometría Extendida en Altas Frecuencias y Otoemisiones Acústicas Producto de Distorsión en Jóvenes con Posible Pérdida Auditiva 2024-11-19T23:53:58+00:00 Luciano Romero1 revista.trazos@ucse.edu.ar Andrea Righetti revista.trazos@ucse.edu.ar María Hinalaf revista.trazos@ucse.edu.ar <p>La sustancial variabilidad auditiva refleja la existencia de oídos resistentes y oídos vulnerables a la pérdida auditiva. El complemento de la audiometría con las otoemisiones acústicas productos de distorsión (OEAPD) podría ser una medida sensible para identificar indicadores subclínicos que no logran ser detectados por los métodos de medición audiológica convencional. El objetivo fue analizar los indicadores subclínicos de los umbrales auditivos convencionales y EAF y las amplitudes de las OEAPD de jóvenes universitarios. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, correlacional y transversal en 85 jóvenes universitarios (170 oídos), 49 mujeres y 36 hombres. Los oídos se clasificaron en tres grupos de acuerdo al rango de frecuencias convencionales (C, 250 a 8000 Hz) y de alta frecuencia (AF, 9000 a 16000 Hz); y de acuerdo a las amplitudes y la relación señal ruido (DP). En la audiometría C y AF se clasificó a su vez, de acuerdo a los valores de los umbrales: (1) ≤18 dB HL en todas las frecuencias; (2) entre 19-24 dB HL en al menos una frecuencia; (3) &gt;24 dB HL en al menos una frecuencia. En las OEAPD se clasificaron en (1) respuestas presentes normales; (2) respuestas presentes anormales; y (3) respuestas ausentes. Los resultados mostraron que los niveles de OEAPD disminuyen a medida que los umbrales auditivos incrementan. Se identificó que los umbrales extendidos de alta frecuencia y los niveles de OEAPD empeoran en paralelo con umbrales más deteriorados (AF/DP 2 y 3) aun cuando la audición en el rango convencional está dentro de los límites normales. La complementariedad entre la audiometría en ambos rangos frecuenciales y las OEAPD son sensibles para la detección de indicadores subclínicos de oídos vulnerables a una posible pérdida auditiva.</p> 2024-11-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024